COLÓN – Compañía de SegurosCOLÓN – Compañía de SegurosCOLÓN – Compañía de SegurosCOLÓN – Compañía de Seguros
  • Descubrí Colón
    • Por qué somos diferentes
    • Equipo de Dirección
    • Donde estamos
    • Contáctenos
  • Nuestros Seguros
    • Eligí tu cobertura
    • Salud
    • Moto
    • Hogar
    • Hogar Premium
    • Integral de comercio
    • Bolso Protegido
    • Vida
    • Sepelio
    • Accidentes Personales
    • Obligaciones Patronales
  • Empresas
    • Las mejores soluciones para empresas
    • Beneficios al Personal
  • Productores
    • Trabajá con nosotros
    • Servicios y beneficios
    • Portal de Productores
  • Siniestros
  • Centro de Información
    • Novedades
    • Preguntas frecuentes
    • Fraude
    • Lavado de Dinero
  • Turnos Colón Salud

Las principales tendencias para comprender el futuro del seguro

    Home Novedades Las principales tendencias para comprender el futuro del seguro

    Seguro de Hogar Clásico Variedad de coberturas y servicios. Seguro de Hogar Mujeres Para mujeres independientes. NUEVO Seguro de Hogar Emprendedores Para quienes trabajan desde su casa. NUEVO
    NextPrevious

    Las principales tendencias para comprender el futuro del seguro

    By Colón Compañía de Seguros | Novedades | Comments are Closed | 6 septiembre, 2015 | 0

    En una entrevista realizada en Ámbito Financiero, Eduardo Iglesias analizó las principales tendencias que nos sirven para comprender el futuro del seguro.

    Ésta es la entrevista realizada por Horacio Lachman.

     

    Diálogo con Eduardo Iglesias, Director y Gerente General de Colon Compañía de Seguros

    Principales tendencias para comprender el Futuro de la industria de Seguros

    Eduardo Iglesias estudió profundamente el tema de innovación en general y en particular en la industria aseguradora y ha participado en diversos foros internacionales sobre el futuro del sector. En esta nota nos cuenta cuales son la tendencias más importantes­ e interpreta que muchas de ellas son definidas por los cambios tecnológicos. Considera que el impacto de la tecnología es cada día más evidente y está revolucionando la forma en que las aseguradoras toman los riesgos y la forma de distribuirlos

    AmbitoFinancieroColónPeriodista: ¿Cuáles son las tendencias más importantes en la industria aseguradora?

    Eduardo Iglesias: Muchas de las tendencias de nuestra industria son definidas por los cambios tecnológicos. El impacto de la tecnología es cada día más evidente en nuestra industria y está revolucionando tanto la forma que los aseguradores tomamos los riesgos como la forma de distribuir nuestros productos. Estos cambios tecnológicos impactan tanto en seguros de personas como en seguros patrimoniales.

    En el pasado los productos manufacturados eran compuestos por partes mecánicas o electrónicas, hoy los productos son sistemas complejos donde el hardware y el software se comienzan a confundir. Hoy nos encontramos en la nueva etapa de internet conocida como Web 3.0 llamada el internet de las cosas, donde ya existen más dispositivos conectados a internet que seres humanos sobre la tierra. La posibilidad de introducir sensores y conectividad a velocidades impensadas cinco años atrás, están produciendo cambios fundamentales en la prestaciones de los productos.

    Un ejemplo claro de estos cambios es la industria automotriz, tan ligada a nuestra industria de seguros.

    Ciertamente la tecnología aplicada a los automotores ha reducido significativamente la tasa de mortalidad asociada a los accidentes de tránsito. Al presente existen sistemas de prevención de accidentes (colisión avoidance system) que utilizan radares, cámaras y rayos laser que permiten alertar al conductor o frenar en forma automática para prevenir un accidente. En la Unión Europea todos los automóviles vendidos a partir del 1º de noviembre de este año deben tener este sistema. Se calcula que va evitar unas 5.000 muertes y 50.000 accidentes graves por año.

    P.: Es claro que la industria de seguros se va a beneficiar por estos adelantos pero ¿estamos como industria contribuyendo de alguna manera a que estos cambios se produzcan?

    E.I.: Es importante destacar que nuestra industria es un protagonista de este cambio tecnológico. Como ejemplo podemos mencionar que Múnich Re en Estados Unidos est?? trabajando con la agencias de transporte del gobierno y con la Universidad de Michigan en el desarrollo de los sistemas de prevención de accidentes. En estos desarrollo están trabajando en forma colaborativa empresas de tecnología que fabrican sensores, dispositivos de conectividad, software de análisis predictivos, automotrices y como dije compañías de seguros. Pensamos que el 93 % de los accidentes de tránsito fatales se ocasionan por un error humano. Estas nuevas tecnologías nos van a permitir delegar en el auto muchas funciones que hoy realizamos.

    De acuerdo al Instituto de la Movilidad de la Universidad de Michigan, el centro más avanzado el mundo en estas tecnologías, el desarrollo de la conectividad y automatización de los vehículos producirá los siguientes resultados: los accidentes fatales se reducirán hasta bajar a un 10% de las tasas existentes hoy en países desarrollados. La eficiencia en el uso de combustible se incrementara 10 veces con un gran impacto favorable sobre el medio ambiente. El costo de los transportes de carga se reducirá al 30%.

    P.: Todo esto parece muy optimista pero cuando va a estar disponible

    E.I.: La respuesta es que ya está pasando. Pensemos que no solamente estamos en capacidad de montar a los vehículos tripulados estas tecnologías para evitar accidentes, sino que hoy el vehículo autónomo es decir sin conductor es una realidad.

    Google viene trabajando hace muchos años en el automóvil autónomo y estos autos ya han recorrió más de un millón de millas sin ninguna colisión de consideración, muy por el contrario solo tuvieron 12 accidentes menores. Pensemos que el Estado de Nevada aprobó en el 2011 la ley que permite la circulación de estos autos sin chofer. Al presente California y Florida también permiten la circulación de estos autos. Es decir que ya son una realidad.

    P.: Me imagino que la transformación entre los autos que tenemos hoy y esos autos autónomos, será progresiva.

    E.I.: Si. Para poder explicar este proceso debemos considerar cinco niveles de automatización. El auto sin ninguna automatización es el nivel cero y el auto autónomo es el nivel cuatro. Hoy ya podemos ver en nuestro país automóviles que están en el nivel dos, es decir que tienen control de crucero y corrección del carril. Además, en Argentina ya hay varios modelos de autos que se venden que toman el control en situaciones de potencial colisión a velocidades reducidas. Es decir que ya tenemos en el país automóviles de nivel tres de automatización para velocidades reducidas. Como ejemplo es importante mencionar que en Inglaterra el 80% de los la colisiones se producen a menos de 25 kilómetros por hora.

    Es evidente que nuestra industria aseguradora va a experimentar más cambios en los próximos diez años que en los que ha transitado en los últimos ciento cincuenta años y debemos prepararnos para ello, evolucionando en nuestra formas de pensar como aseguradores.

    Eduardo Iglesias, futuro, seguros, Tendencias

    Colón Compañía de Seguros

    More posts by Colón Compañía de Seguros

    Related Posts

    • BASES Y CONDICIONES SORTEO GANA 4 MESES DE COBERTURA RC MOTO SIN COSTO

      By Colón Compañía de Seguros | Comments are Closed

      El presente Sorteo en Instagram “Ganá 4 meses de cobertura de Responsabilidad Civil Moto”, es organizado por Colón Compañía de Seguros junto a Central Asesores de Seguros y se desarrollará a través de la RedRead more

    • “SÚBETE A MI MOTO” – NUEVO CONCURSO DE VENTAS PARA PRODUCTORES DE COLÓN

      By Colón Compañía de Seguros | Comments are Closed

      Premiamos el crecimiento neto de operaciones en la rama motovehículos. Buenos Aires, noviembre de 2019- Colón Compañía de Seguros, lanzó un nuevo concurso de ventas con el objetivo de potenciar el nuevo producto de seguroRead more

    • COLÓN COMPAÑÍA DE SEGUROS PARTICIPÓ DE IT SOLUTIONS 2018

      By Colón Compañía de Seguros | Comments are Closed

      Ante una sala colmada de espectadores, Eduardo Iglesias dio una charla sobrePresente  y futuro de las insurtech y su visión como Emprendedor. Buenos Aires, abril de 2018- El 25 de abril se llevó a caboRead more

    • EXPOEFI 2018 – Eduardo Iglesias participó del seminario de Seguros como speaker por tercer año consecutivo

      By Colón Compañía de Seguros | Comments are Closed

      En dicho encuentro, el Gerente General de la compañía dio su punto de vista sobre la actualidad en el mundo de los seguros: “es importante hablar y pensar en términos de inclusión aseguradora, donde noRead more

    • Novedades en el Portal de Productores

      By Colón Compañía de Seguros | Comments are Closed

      Realizamos mejoras y estrenamos nuevas funcionalidades.   Continuamos trabajando para ofrecerte un Portal de Productores más dinámico y con toda la información que necesitas. En esta oportunidad sumamos nuevas funcionalidades y realizamos mejoras con elRead more

    NextPrevious

    Entradas recientes

    • BASES Y CONDICIONES SORTEO GANA 4 MESES DE COBERTURA RC MOTO SIN COSTO
    • “SÚBETE A MI MOTO” – NUEVO CONCURSO DE VENTAS PARA PRODUCTORES DE COLÓN
    • COLÓN COMPAÑÍA DE SEGUROS PARTICIPÓ DE IT SOLUTIONS 2018
    • EXPOEFI 2018 – Eduardo Iglesias participó del seminario de Seguros como speaker por tercer año consecutivo
    • Novedades en el Portal de Productores

    Archivos

    • abril 2020
    • noviembre 2019
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • marzo 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • diciembre 2014
    • agosto 2014
    • mayo 2014
    • agosto 2013
    COLÓN COMPAÑÍA DE SEGUROS
    0810-22-COLÓN (26566)
    atencionalcliente@colonseguros.com.ar
    Alicia Moreau de Justo 170 - Piso 3 y 4 - C1107AAD - C.A.B.A.
    • Términos y Condiciones
    • Políticas de Privacidad
    • Servicio de Atención al Asegurado

    Redes Sociales

    Colón Seguros Colón Seguros



    RESOLUCIÓN SSN 464/2018 – SERVICIO DE ATENCIÓN AL ASEGURADO

    La entidad aseguradora dispone de un Servicio de Atención al Asegurado que atenderá las consultas y reclamos que presenten los tomadores de seguros, asegurados, beneficiarios y/o derechohabientes. En caso de que el reclamo no haya sido resuelto o que haya sido denegada su admisión o desestimado, total o parcialmente, podrá comunicarse con la Superintendencia de Seguros de la Nación por teléfono al 0800 666 8400, correo electrónico a denuncias@ssn.gob.ar o por formulario web.

    El Servicio de Atención al Asegurado está integrado por:

    RESPONSABLE: Fernanda Balbuena, teléfono 4312-7722
    SUPLENTE: Nadina Branto, teléfono 4312-7722

    En caso de que el reclamo no haya sido resuelto o haya sido desestimado, total o parcialmente, o que haya sido denegada su admisión, podrá comunicarse con la Superintendencia de Seguros de la Nación por teléfono al 0800-666-8400, correo electrónico a denuncias@ssn.gob.ar o formulario web a través de www.argentina.gob.ar/ssn.

    Pólizas emitidas por COLÓN COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Alicia Moreau de Justo 170 - Piso 3 y 4 - C1107AAD - C.A.B.A.

    • Descubrí Colón
      • Por qué somos diferentes
      • Equipo de Dirección
      • Donde estamos
      • Contáctenos
    • Nuestros Seguros
      • Eligí tu cobertura
      • Salud
      • Moto
      • Hogar
      • Hogar Premium
      • Integral de comercio
      • Bolso Protegido
      • Vida
      • Sepelio
      • Accidentes Personales
      • Obligaciones Patronales
    • Empresas
      • Las mejores soluciones para empresas
      • Beneficios al Personal
    • Productores
      • Trabajá con nosotros
      • Servicios y beneficios
      • Portal de Productores
    • Siniestros
    • Centro de Información
      • Novedades
      • Preguntas frecuentes
      • Fraude
      • Lavado de Dinero
    • Turnos Colón Salud
    COLÓN – Compañía de Seguros